Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el paraje Mulichinchó, en el Puesto Los Álamos, dentro del campo de la familia Fuentes. Fue Ángel Fuentes quien dio aviso sobre la presencia de materiales fósiles, lo que permitió activar el protocolo de resguardo patrimonial.
Tras la denuncia, se notificó a la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En respuesta, el paleontólogo Mateo Gutiérrez viajó al lugar acompañado por efectivos de Gendarmería Nacional para verificar el descubrimiento.
El área del hallazgo corresponde a un afloramiento de la Formación Vaca Muerta, reconocido por su riqueza en fósiles marinos como ostras, moluscos y reptiles, pertenecientes al Jurásico Superior (entre 145 y 150 millones de años atrás). Esta zona es considerada de alto valor científico por los diversos descubrimientos realizados en el pasado, entre ellos, especies aún no clasificadas.
Los restos del ictiosaurio serán trasladados al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul y posteriormente quedarán en guarda temporal en el Museo Paleontológico Carlos Alesandri de Las Lajas.
Desde la Municipalidad de Chos Malal acompañaron el procedimiento las Direcciones de Cultura y Turismo, destacando la importancia de resguardar estos testimonios del pasado. Asimismo, se recordó que ante cualquier hallazgo de estas características se debe dar aviso inmediato a la Dirección de Cultura más cercana o a Gendarmería Nacional.
Finalmente, se agradeció especialmente la colaboración de Marciano Fuentes, Luis Rivera y todas las personas que participaron en esta valiosa recuperación patrimonial.