Huinganco fue sede de un taller de sensibilización sobre turismo accesible

El encuentro reunió a representantes de la Región Norte con el objetivo de promover la accesibilidad turística e impulsar un destino inclusivo en Neuquén.

Con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad universal y brindar herramientas que favorezcan la inclusión social efectiva, se realizó en Huinganco un Taller de Sensibilización y vivencial sobre Turismo Accesible.

La actividad se concretó el 18 de septiembre como iniciativa del ministerio de Turismo, a través del área de Innovación y DTI dependiente de la Dirección de Inversiones, Estadística e Innovación. Estuvo destinada a personas interesadas en la temática, tanto del sector público como del sector privado.

La iniciativa se desarrolla dentro del proyecto de Extensión denominado “La Innovación como herramienta que promueve la cadena de accesibilidad turística”, impulsado por el Centro de Estudios para la Planificación y el Desarrollo Turístico Sustentable de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.

El taller fue dictado por Valeria Traiman, del Departamento de Accesibilidad Turística, y la directora general de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, María Gabriela Dupén, por parte del ministerio de Turismo. Se llevó a cabo en el salón de reuniones Ramón María Contreras de la localidad y contó con la participación de representantes de varias localidades de la Región Alto Neuquén: Las Ovejas, Andacollo, Varvarco y Chos Malal.

El público se mostró muy interesado y motivado con la temática. Participaron del taller 23 personas, entre ellas prestadores de actividades, prestadores de servicios, referentes municipales de turismo y discapacidad e informantes turísticos, entre otros.

Los talleres dictados fueron una enriquecedora y movilizante experiencia, considerada como una primera acción concreta que generó diversas iniciativas en los participantes, y que deja planteado como próximo paso los relevamientos en cada uno de los destinos visitados.

Desde la organización agradecieron al municipio de Huinganco y a la Facultad de Turismo por acompañar en este camino hacia un Neuquén más inclusivo y accesible. Un reconocimiento especial fue dirigido a la empresa Carahue, que facilitó sillas de ruedas y bastones para la experiencia vivencial del taller.