La Provincia construirá un nuevo edificio para la EPET 24

La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.

El gobernador Rolando Figueroa y la intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda encabezaron la firma este lunes del llamado a licitación para la obra del nuevo edificio de la EPET 24. La fecha de apertura de sobres quedó establecida para el martes 3 de junio a las 13, en Casa de Gobierno.

De la actividad participaron también la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, la presidente de la UPEFE, Tanya Bertoldi, la presidente de Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi y la diputada provincial Daniela Rucci, junto a otros funcionarios provinciales.

La ministra Julieta Corroza, remarcó que “es un paso más en esta construcción de la Neuquinidad, que tiene que ver nada más y nada menos con llegar a cada rincón según la necesidad que tiene la población”.

En este caso, se trata de “una obra que está ligada a la educación, pero que tiene que ver con que nuestros jóvenes se puedan formar según el requerimiento que tiene cada región”, dijo y destacó que “nos estamos preparando para el Neuquén que viene, que cada vez va a demandar más mano de obra formada en lo técnico”.

Durante la firma del acta se brindaron algunos datos técnicos, según los cuales, en los últimos dos años se licitaron 45.000 metros cuadros de escuelas técnicas. En tanto, en el período 2016-2023 se licitaron sólo 16.000 metros cuadrados para esta clase de escuelas. Además, para este año se prevé licitar nueve edificios para escuelas técnicas, de las cuales cinco ya están en obra.

Por su parte, Bertoldi, destacó la construcción “se suma a las nueve escuelas técnicas que tenemos previstas licitar este año. De este modo estamos llevando la educación técnica a un nivel superior, brindando edificios de calidad”.

“Antes de finalizar el año queremos tener las nueve EPET ya licitadas” y confirmó que cinco ya están en obra.

Desde el municipio, Sepúlveda valoró que “este es el resultado del trabajo de muchos años de gestión, en principio de la comunidad educativa de la EPET Nº24”. Recordó que “hace muchos años acompañábamos a esos papás, a esas mamás, a esos directivos a gestionar el edificio”.

En este sentido, destacó “el trabajo en territorio” de las autoridades provinciales. Esto llevará a que también sea posible “avanzar con la obra del hospital”, y “poner en valor el Registro Civil, una institución muy necesaria en Rincón de los Sauces”, precisó.

Por su parte, la diputada provincial Daniela Rucci, consideró que “es un hecho histórico e inédito para nosotros, contar con una escuela que no solamente va a estar acorde a las necesidades actuales que tienen los estudiantes y toda la comunidad educativa, sino también a futuro”.

Características de la obra

Con una superficie de 4.996 metros cuadrados cubiertos, la obra prevé una matrícula de 750 estudiantes, duplicando la matrícula actual, que es de 390. El presupuesto oficial a febrero de este año es de 12.753.316.112 pesos y el plazo de ejecución es de 570 días corridos, el equivalente a 19 meses.

El nuevo edificio de la EPET 24, que cuenta con orientación de Técnico de nivel medio en Programación, tendrá casi 5.000 metros cuadrados cubiertos y estará emplazada sobre el sector este de la ciudad, próximo a la Ruta Provincial 5, entre las calles El Hornero, Las Calandrias, Martin Pescador y Los Jilgueros.

Es la primera vez que la ciudad de Rincón de los Sauces cuente con un edificio de estas características. Este diseño integral está pensado incluso a partir del nuevo diseño curricular.

El establecimiento contará con 10 aulas, un laboratorio físico, químico y de biología, Salón de Usos Múltiples -SUM- y biblioteca; 19 talleres, y 8 espacios destinados al área de gobierno y administración; entre otros espacios. Contempla también un bicicletero, un espacio del kiosco y para el centro de estudiantes; un sector recreativo y playones deportivos.

La calefacción está prevista con la instalación de calderas y un sistema de piso radiante. Para los distintos talleres se prevé la instalación de aire comprimido, destinado a sistemas neumáticos y de mantenimiento.