Una caminata que hizo historia: descubrió fósiles de mamíferos extintos nunca hallados en el norte neuquino

Una vecina de Varvarco encontró restos de animales de más de 14 millones de años mientras hacía trekking. Paleontólogos confirmaron que se trata de especies nunca antes registradas en esa zona y preparan nuevas expediciones.

Lo que comenzó como una tarde de trekking se convirtió en un hallazgo paleontológico tan inesperado como trascendente para la ciencia. Nelly Jorquera, una vecina del norte neuquino, detectó restos fósiles mientras recorría la zona entre Varvarco y Las Ovejas, y dio aviso inmediato a las autoridades.

El hallazgo activó un operativo de rescate a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural Material de Neuquén, que envió a un equipo de paleontólogos para excavar y recuperar las piezas. Los estudios preliminares confirmaron que los fósiles pertenecen a diversas especies de mamíferos, aves y reptiles que habitaron la región hace unos 13 o 14 millones de años.

“No van a ser los últimos hallazgos, van a seguir apareciendo”, aseguró el paleontólogo Mateo Gutiérrez, integrante del equipo provincial.

Excavación con grandes referentes

Para la campaña se convocó al reconocido paleontólogo Rodolfo Coria, director emérito del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, quien encabezó la excavación junto a una joven especialista en mamíferos del Cenozoico.

Las piezas extraídas fueron trasladadas al Museo Carmen Funes, donde un equipo trabaja en la limpieza y análisis anatómico de los restos. “Hay que liberar los huesos de la roca, compararlos con otros ya descritos y determinar si pertenecen a especies conocidas o nuevas”, explicó Gutiérrez.

El grupo planea volver al campo antes de fin de año para continuar explorando la zona, ya que estiman que todavía hay mucho por descubrir.

Fauna del pasado: notongulados y xenartros

Entre los animales encontrados se identificaron notongulados y xenartros, dos grupos de mamíferos extintos característicos de Sudamérica, una región que permaneció aislada durante millones de años y desarrolló una fauna única.

Los notongulados eran mamíferos herbívoros, algunos del tamaño de roedores y otros comparables a grandes pastadores, similares a los rinocerontes pero sin cuernos. En tanto, los xenartros son parientes antiguos de los actuales armadillos, mulitas y perezosos, aunque en aquel tiempo podían alcanzar el tamaño de un auto pequeño y superar los 300 kilos de peso.

Qué hacer ante un hallazgo fósil

Neuquén es una de las provincias con mayor riqueza paleontológica del país, y los descubrimientos fortuitos son frecuentes. Sin embargo, Gutiérrez recordó que extraer fósiles está prohibido por ley, y recomendó no mover las piezas.

En caso de hallar restos, se debe tomar fotografías, registrar la ubicación GPS y dar aviso a la Dirección de Patrimonio o a las fuerzas de seguridad. “Muchas veces, cuando la gente intenta sacar los fósiles por su cuenta, se pierden datos científicos irreparables”, advirtió.

El especialista también desmintió algunos mitos que aún circulan entre los pobladores: “Nunca se expropió una tierra por un hallazgo. Al contrario, siempre buscamos trabajar junto a los vecinos”.

Contacto

La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Material atiende en Vuelta de Obligado 50, Neuquén capital, y recibe denuncias o consultas al teléfono 299 427-9752.