Ley Micaela: Continúan los talleres sobre perspectiva de género

Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.
En la región del Alto Neuquén se realizaron dos talleres de Ley Micaela para agentes municipales de Las Ovejas y para el personal del Vivero Provincial de Huinganco, enfocados en las masculinidades.

La Ley, que es aplicada en el territorio por la subsecretaría de las Mujeres, indica que todos los agentes estatales deben recibir capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en su labor diaria, tanto para la generación de políticas públicas como para relacionarse en sus ambientes laborales y personales, a través de herramientas que les permitan prevenir las violencias por motivos de género.

“La Ley Micaela es una herramienta fundamental para incorporar la perspectiva de género en el Estado porque invita a darse cuenta de cómo algunos estereotipos impactan de manera negativa en todas las personas y en nuestros vínculos familiares y laborales”, sostuvo Lorena Barabini, subsecretaria de las Mujeres de la secretaría de Género y Enlace Institucional.

En Las Ovejas, el encuentro se realizó en la Casa Integral de la Mujer y participaron más de 80 agentes municipales de distintas áreas. La actividad contó con la participación de la intendenta, Marisa Antiñir, y de representantes del área de Mujeres local.

Mientras que en Huinganco, el taller de Ley Micaela estuvo enfocado en las masculinidades y participaron más de 30 trabajadores y trabajadoras del Vivero Provincial.

Testimonios

“Recomiendo a todas las instituciones locales que puedan participar de estos talleres y yo me llevo para el cuartel muchas cosas para charlar, porque esto nos abre un poco la cabeza al entender de qué es de lo que hablamos cuando decimos Ley Micaela y lo que es la temática de género”, sostuvo Juan Carlos, agente municipal de Las Ovejas, integrante del Cuartel de Bomberos y parte de una iglesia evangélica.

“Fue muy importante y llegamos a la conclusión que, desde nuestros tiempos de crianza, hasta hoy, han pasado muchos cambios, buenos y malos, y se compartieron muchas ideas sobre eso y cómo criamos hoy a nuestros hijos e hijas”, afirmó Marcelo González, capataz del Vivero de Huinganco.