La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del ministerio de Energía, llevó adelante el tercer encuentro de formación en educación ambiental para Promotores de la Región Alto Neuquén, con la participación de municipios de la región. La capacitación se realizó el viernes 17 de octubre, de 10 a 16, en la Sala de los Intendentes de la Municipalidad de Chos Malal.
Durante la jornada se trabajó con metodologías participativas, análisis de casos locales y materiales de apoyo para fortalecer capacidades en:
- Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU): separación en origen, ecopuntos y circuitos de recuperación.
- Cuidado del agua: uso responsable, normativas y herramientas de comunicación comunitaria.
- Espacios verdes y participación ciudadana: mantenimiento, biodiversidad urbana y campañas barriales.
En este sentido, la secretaria de Ambiente y Recursos naturales, Leticia Esteves, expresó que “esta semana, siguen los encuentros en cada región de la provincia. Esto es esencial para consolidar hábitos sostenibles. Este modelo de articulación entre Estado, empresas y ciudadanía demuestra que podemos mejorar la GIRSU, cuidar el agua y valorar nuestros espacios verdes”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, referente de Relaciones Institucionales de PAE. destacó: “Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades neuquinas a través de programas como este, que fortalecen la gestión ambiental local, y en alianza con organizaciones como Amigos de la Patagonia y la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia”.
La actividad se enmarca en el programa impulsado por Pan American Energy junto a la Provincia del Neuquén y la Asociación de Amigos de la Patagonia, con foco en ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles. El programa ya trabaja en once ciudades de la provincia, combinando capacitaciones, acciones en territorio y campañas de difusión; y complementa su tarea con la instalación de Ecopuntos para mejorar la separación en origen.
Esta semana, continúan las actividades en:
Zapala — Lunes 20/10
- 2.ª capacitación al personal municipal — 9:00 a 11:00
- 1.ª capacitación a agentes sanitarios de Zapala y zonas aledañas — 14:00 a 16:00
Plaza Huincul — Martes 21/10
- Capacitación + actividades en estaciones en EP 334 — 8:30 a 11:00
- Capacitación + actividades en estaciones en EP 133 — 14:00 a 16:00
Plottier — Miércoles 22/10
- Capacitación a inspectores y personal municipal — 9:00 a 11:00
- Capacitación abierta a la comunidad — 15:00 a 17:00
- 2.ª capacitación WET a educadores formales — 18:00 a 20:00
San Patricio del Chañar — Jueves 23/10
- Capacitación a estudiantes secundarios (Expo Ambiental) — 10:00 a 12:00
- Capacitación a estudiantes secundarios (Expo Ambiental – TT) — 14:00 a 16:00
Neuquén — Viernes 24/10
- Capacitación a estudiantes secundarios (Día Internacional contra el Cambio Climático) — 8:30 a 10:00
- Plantación junto a la Subsecretaría de Ambiente — 11:00 a 12:30
- Capacitación ISI College — 13:30 a 15:00