Una expo escolar de turismo suma interés en el Alto Neuquén

La segunda edición de la propuesta del CPEM 98 de Manzano Amargo potencia el desarrollo conceptual y oral de los estudiantes. Promueve los recursos naturales de la zona, suma actores e impacta en la región.

Con la participación de 63 estudiantes y 35 docentes, se realizó en Manzano Amargo la Segunda Expo Turismo. La actividad estuvo organizada por el CPEM 98 en el gimnasio municipal. Dicha institución cuenta con la orientación de Bachiller en Turismo.

El evento movilizó por segundo año consecutivo a diferentes actores de toda la comunidad y de localidades cercanas; las exposiciones escolares se hicieron sobre cinco ejes que se trabajan desde el diseño curricular; que son ambiente, aventura, tecnología, patrimonio y economía.

Dentro de la propuesta curricular del nivel Medio, se involucra a toda la escuela de primero a quinto año, según lo explicó la supervisora del nivel de Andacollo, Andrea Fervari“Cada curso tiene docentes tutores que trabajan sobre los ejes que le tocan. Se muestran diferentes stands por curso y desde esos ejes se hace el despliegue de distintas actividades”, precisó.

Agregó que “suman la divulgación de los atractivos turísticos, que eso lo hace también un grupo de la escuela. Se trata de una exposición que tiene en cuenta la dimensión sociocomunitaria, por lo que participan las direcciones de turismo de Andacollo, Huinganco, Varvarco y de la provincia”.

Por otro lado, indicó que “se hace un trabajo articulado con otras instituciones educativas, como por ejemplo la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar, que compartió una muestra artística vinculada a las artes visuales; o el CPEM N° 97 de Los Miches que se acercó a la expo”. La institución “tiene un plantel docente y directivo muy joven”, señaló Fervari.

Se promueven, además, visitas de los y las estudiantes a otras regiones para aprender en la materia. Explicó que con cuarto año viajaron a Villa La Angostura y San Martín de los Andes y recorrieron la zona para apreciar el entorno natural y espacios gastronómicos, entre otras actividades.

Por su parte, Diego Peralta, director del CPEM N° 98, describió las dos orientaciones del turno diurno, de las cuales “los primeros 3 años tienen orientación en Bachiller en Turismo, con el nuevo diseño curricular; y cuarto y quinto año del plan anterior, que vienen con la especialidad en servicios turísticos”. En este sentido, precisó que “todos los temas trabajados en la exposición tienen la particularidad de vincularse a la materia turismo, desde donde cada curso profundiza la articulación con la oferta de la zona de Manzano Amargo en forma puntual”.

Asimismo, señaló que “nosotros primero ponemos en valor el lugar donde estamos que ya se vende por sí solo; además visualizamos los recursos naturales, tanto animales como vegetales, como el cóndor andino, que, aunque es muy común en la zona, a uno no lo deja de sorprender nunca”. Sumó otros atractivos como “una serie de cascadas, de la que quizás la más conocida –dijo- es la de La Fragua, pero hay otras muy bonitas, que se proponen para combinar con senderismo, como Las Tapaderas, y Las Pichi Ñires, esta última de mediana complejidad y que requiere guía de turismo para su acceso”.

En este sentido, expresó que, si bien los estudiantes no están habilitados para la función, “conocen los recorridos y toda la información que hace a dichas bellezas naturales, y se pone en valor lo que ellos expresan desde el punto de vista pedagógico, con la defensa del recurso de cada lugar, animal y patrimonio que describen; se trata de potenciar no solamente lo conceptual sino también la competencia de la expresión oral”.

El referente destacó en la apertura de la exposición, que la actividad significa un valor agregado para darle identidad a lo que representa el CPEM con su orientación para la zona. “Hoy se produce un movimiento económico con expositores, emprendedores, artesanos y direcciones de toda la región del Alto Neuquén; la gente lo espera con mucha ansiedad”, dijo.

Concluyó que “sirve también para movilizar al turismo regional; desde Varvarco por ejemplo se promociona la temporada estival que se inicia el 15 de noviembre; y hay stands como los del novedoso Trail Run de la zona, o viveros locales; este encuentro, más allá que lo organice la escuela de Manzano Amargo, genera más de lo que podemos imaginar”.