Exitosa jornada de reflexión sobre Agroecología en Huinganco

Más de 100 personas reflexionaron sobre el cambio de paradigma productivo, valorando el saber científico, las experiencias comunitarias y la sostenibilidad. La actividad convocó a estudiantes, productores y vecinos del Alto Neuquén.

Como parte de las actividades propuestas por la Tecnicatura Superior en Agroecología del Consejo Provincial de Educación (CPE), la semana pasada se realizó en Huinganco la primera jornada formativa de puertas abiertas sobre la temática.

En el Cine Teatro Orfelina Cerda, se realizó un encuentro de cuatro horas alrededor de las disertaciones de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Santiago Sarandón y Viviana Blanco.

La propuesta tuvo como objetivo el acercamiento al enfoque agroecológico que se plantea como una integración entre el saber científico y las prácticas ancestrales de las comunidades productoras. Tuvo una exitosa convocatoria de más de 100 personas de diferentes localidades de la región del Alto Neuquén, incluyendo estudiantes de la tecnicatura, productores, productoras y personas interesadas en la temática.

Durante la apertura, Sarandón abordó los desafíos actuales de la agroecología en el contexto neuquino, haciendo hincapié en la necesidad de un cambio de paradigma productivo que priorice la sustentabilidad ambiental, social y económica. Abordó también la importancia de promover sistemas agrícolas más resilientes y equitativos, adaptados a las particularidades del territorio patagónico.

La segunda charla estuvo a cargo de Blanco, quien invitó al público a reflexionar sobre el rol de las mujeres y las juventudes dentro de las prácticas agroecológicas. Además, resaltó la importancia de construir modelos productivos cada vez más inclusivos y sostenibles. A lo largo de su exposición, la investigadora propició instancias de intercambio y debate entre los presentes.

Se trató de una novedosa actividad dentro de los espacios de formación que se ofrecen en la región del Alto Neuquén, orientada a fortalecer la agroecología como modelo productivo sostenible y medio de vida respetando la tierra, cuidando la salud y fomentando la soberanía alimentaria.

La jornada marcó el inicio de una serie de actividades formativas que buscan compartir experiencias, potenciar vínculos entre diferentes actores sociales y consolidar a la Tecnicatura Superior en Agroecología como un espacio de referencia en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en Neuquén.