EPAS incorporó equipos de aireación para la Planta Cloacal de Chos Malal

Con una inversión superior a 87 millones de pesos, se adquirieron tres nuevos aireadores que mejorarán la su eficiencia y capacidad operativa del sistema, como parte de un plan integral de saneamiento en la provincia.

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) adquirió tres nuevos equipos de aireación para la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Chos Malal. La inversión, superior a los 87 millones de pesos y financiada con fondos propios del organismo, permitirá optimizar el funcionamiento del establecimiento, que trata el líquido que colecta el sistema de redes de la localidad. La instalación estará a cargo del personal especializado del EPAS en la zona.

Los nuevos aireadores se colocarán en el módulo N°2, actualmente en funcionamiento, mejorando su eficiencia. Hoy la planta opera con un solo módulo equipado con cuatro aireadores, cuando su diseño original contempla seis. Los equipos existentes presentan desgaste por antigüedad y corrosión, lo que genera fallas frecuentes y, en algunos casos, olores molestos.

La planta comenzó a operar en 2005 y, desde entonces, sus equipos electromecánicos no habían sido reemplazados. Esta situación la mantenía por momentos al límite de su capacidad operativa.

Plan integral de saneamiento

La incorporación de este equipamiento forma parte de un plan más amplio para revertir el déficit de infraestructura sanitaria en la provincia, con especial atención en Chos Malal y Neuquén capital.

En paralelo, el EPAS ya firmó un contrato con la empresa Bridge Hydrogen S.A. para ejecutar la obra de reacondicionamiento de la planta, con una inversión de más de 2.228 millones de pesos y un plazo de 420 días.

El proyecto contempla el acondicionamiento del pozo de bombeo con nuevas bombas cloacales, construcción de dos plataformas en el desarenador y reposición de losetas faltantes, instalación de dos dosificadoras de hipoclorito de sodio, provisión de instrumentos de medición para el laboratorio y refuncionalización de las playas de secado de barros.

También se incluye el reacondicionamiento del reactor, sedimentadores secundarios y tableros eléctricos del módulo 2, pintura interior y exterior, y reacondicionamiento de barandas de protección y la instalación de un nuevo sistema de aireación completo, bombas de recirculación y equipamiento electromecánico en sedimentadores.

Todas estas acciones buscan consolidar una planta más eficiente, segura y preparada para el futuro.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó: “Estas acciones son fundamentales para mejorar el servicio de saneamiento y reflejan a un Estado presente, resolviendo los problemas de los vecinos de la provincia. Es una decisión del Gobernador priorizar estas obras, y es clave el compromiso de los trabajadores del EPAS que las hacen realidad”.