La Dirección Provincial de Vialidad está llevando a cabo una importante obra de pavimentación en la ruta provincial 21 que conecta Loncopué y El Huecú. El tramo que está actualmente en obra abarca desde el final del pavimento actual, hasta el puente sobre el río Hualcupén. El objetivo principal es mejorar la seguridad vial y la transitabilidad para los habitantes de esas dos localidades.
Esta obra, que comprende un tramo total de 50 kilómetros, se está ejecutando por administración en una primera etapa que cubre los primeros 8 kilómetros. Los trabajos comenzaron tras la finalización del asfalto de la ruta provincial 39 en Huinganco, a mediados de junio.
Las tareas realizadas hasta el momento consisten en el movimiento de suelo y la clasificación de material granular extraído de una cantera para la construcción de terraplenes, bases y sub-bases.
Ya se han completado aproximadamente 3.000 metros lineales a nivel de subrasante, con terraplenes que alcanzan una altura promedio de 50 centímetros. Además, se han instalado dos alcantarillas de caño de acero corrugado de 1 metro de diámetro y una alcantarilla de 1.5 metros de diámetro.
Para tomar dimensión de la magnitud del trabajo que se está realizando -en pleno invierno, mientras que el clima lo permita- se estima que el movimiento de suelo alcanza los 13.000 metros cúbicos. Los trabajos continúan para completar los 800 metros restantes a nivel de subrasante.
La obra también incluye la instalación de un total de cinco alcantarillas de acero corrugado con cabeceras de hormigón.
Maquinaria y coordinación
Para la ejecución de estos trabajos, Vialidad Neuquén cuenta con tres camiones volcadores, dos motoniveladoras, una excavadora, un vibrocompactador y un camión regador. Parte de este equipamiento fue adquirido en la actual gestión de gobierno, con el objetivo de fortalecer al organismo que tiene a su cargo la red vial provincial.
La coordinación, supervisión y logística de este proyecto están a cargo del Distrito 6 de Vialidad, aunque la obra es el resultado de un esfuerzo conjunto con la participación de diversas áreas de la institución, como la Dirección de Estudios y Proyectos, la Dirección de Conservación y el Laboratorio Central, entre otras.
Según declaraciones del jefe de este Distrito, Rigoberto Gutiérrez, debido al buen ritmo de avance se prevé que para fines de 2025 se encontrarán finalizados los primeros 4 km de asfalto.