Licitaron obra de redes cloacales para el barrio El Canalito de Chos Malal

La iniciativa contempla la construcción de la red de desagües cloacales y una estación de bombeo, lo que permitirá a los hogares del barrio acceder por primera vez al servicio de saneamiento domiciliario.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dio un paso significativo hacia la concreción de una obra largamente esperada por los vecinos de Chos Malal. Este lunes se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública para ejecutar la red cloacal en el barrio El Canalito, que beneficiará a 900 habitantes y acompañará el desarrollo urbano de la ciudad. Hubo cinco empresas interesadas en ejecutar la obra.

El acto contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el intendente Nicolás Albarracín, el ministro de Economía a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig, los diputados Luz Ríos y Marcelo Bermúdez, además del presidente del EPAS, Gustavo Hernández. En total, se presentaron cinco empresas: Serviobras SRL, Constructora Limay SA, Ribeiro SRL, Castro Mariela Noemi y Montegrappa SA.

El presupuesto oficial de los trabajos es de 539.645.802 pesos y tienen un plazo de ejecución de 120 días corridos.

La obra incluye la construcción de la red de desagües cloacales y una estación de bombeo que permitirá incorporar 180 conexiones domiciliarias, con capacidad de atender a una población futura de 900 habitantes y un caudal de bombeo de 20 metros cúbicos por segundo. Permitirá, además, a los hogares del barrio acceder por primera vez al servicio de saneamiento domiciliario.

El presidente del EPAS destacó el alcance de esta infraestructura y remarcó que “esta obra va a permitir incorporar 180 nuevas familias al sistema. Esto tiene que ver con el desagüe y tratamiento de los líquidos cloacales domiciliarios”. Asimismo, subrayó el carácter innovador de la modalidad de financiamiento: “La particularidad que tiene esta obra es que para nosotros es la primera que estamos ejecutando con un cobro directo y 100 por ciento por los mismos usuarios que van a incorporarse al sistema. Es la primera obra que hacemos bajo esta modalidad en toda la historia del EPAS, por lo cual marca un hito, una forma de trabajar”.

Hernández señaló que el esquema de recupero a través de los frentistas refuerza el compromiso comunitario: “Aquí estamos viendo claramente lo que podemos decir del modelo neuquino en acción. Una clara decisión del gobierno provincial, un trabajo articulado con el municipio, quienes en este caso emitieron una ordenanza y eso nos va a permitir, como prestadores del servicio, poder hacer el recupero de estas inversiones”.

El funcionario provincial agregó que la magnitud de la licitación refleja la confianza en el Estado neuquino: “Para nosotros es una alegría muy grande contar con la participación de las empresas que creen en el Estado provincial, que creen en todo lo que se está llevando adelante. Hoy tenemos cinco sobres de propuestas que vamos a abrir”.

Por su parte, el intendente Albarracín agradeció el acompañamiento de la provincia y remarcó la importancia de defender a las empresas públicas en tiempos difíciles: “Recuperamos esta obra de la mano del señor gobernador, que todo el tiempo está acompañando a todos los intendentes. En este tiempo que estamos viviendo, que no se defienden las empresas públicas, que no interesan, al Gobierno de la Provincia de Neuquén sí le interesa. Y a nosotros también, por eso mismo tuvimos que hacer esta obra y pedir que sea por recupero financiero”.

La obra cloacal en El Canalito no solo significa infraestructura básica, sino también un cambio estructural en la calidad de vida de los habitantes. Con el impulso provincial, la coordinación municipal y la participación activa de los vecinos, se configura un modelo de gestión donde el desarrollo urbano y el acceso a los servicios esenciales se presentan como un derecho compartido y garantizado.