Inició la formación para prestadores de Turismo Arqueológico en el Alto Neuquén

La propuesta busca poner en valor el patrimonio cultural y natural de la región, y enriquecer la propuesta turística del norte provincial.

Comenzó ayer la capacitación que busca fortalecer la oferta turística y poner en valor el patrimonio cultural y natural de la región, dentro de un trabajo articulado entre los ministerios de Turismo y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del turismo arqueológico y enriquecer la propuesta turística del norte provincial, se dio inicio al Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de Turismo Arqueológico, con alcance a toda la Región Alto Neuquén.

De la apertura participaron más de 50 personas, quienes se capacitarán a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre. El curso se dicta en modalidad híbrida, con encuentros virtuales a través del campus digital CampusTur del ministerio de Turismo y clases presenciales en distintos sitios arqueológicos, cuya programación se informará en función de los días en que se encuentren abiertos al público.

La propuesta educativa combina instancias teóricas y prácticas que buscan generar las competencias básicas para la habilitación como prestadores de esta actividad. Una vez completada la formación, los participantes estarán preparados para coordinar grupos reducidos, garantizar la seguridad y satisfacción de los visitantes, y ofrecer experiencias turísticas que reflejen el valor del patrimonio arqueológico neuquino.

La subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, destacó que “en este curso van a poder adquirir conocimientos para manejar grupos de personas, incorporar saberes arqueológicos sobre la historia de la provincia y contar con una salida laboral inmediata mediante la habilitación para llevar adelante la actividad en el Alto Neuquén”.

Por su parte, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, puso en valor la decisión política de apostar por el norte neuquino. En ese sentido, mencionó la inversión en infraestructura, rutas y mejoras en la prestación turística. “El Estado tiene que estar presente con herramientas, con formación y con créditos que permitan que los privados puedan emprender y hacer grande a Neuquén”, aseveró.

En tanto, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, subrayó que “estos nuevos módulos de capacitación confluyen en algo más amplio como la cultura neuquina. Seguir visitando lugares desde una capacitación amplía en los aspectos que hacen al patrimonio tangible e intangible de la provincia”.

El curso también promueve un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente y del patrimonio cultural, brindando herramientas para resolver situaciones imprevistas, aplicar protocolos de prevención, primeros auxilios y RCP, además de nociones básicas para el desarrollo de un emprendimiento turístico propio.

La iniciativa se enmarca en los lineamientos estratégicos de la gestión provincial a través de la Dirección General de Capacitación y Calidad Turística del ministerio de Turismo.