Estudiantes del CPEM Huinganco: estudiantes del CPEM 84 fortalecen el proyecto Jóvenes Promotores de Salud y organizan el encuentro provincial 202684 son Jóvenes Promotores de Salud

Más de 20 estudiantes del CPEM N° 84 de Huinganco, de primero a quinto año, integran el proyecto Jóvenes Promotores y Promotoras de Salud (JPS), una iniciativa que lleva 11 años en la institución y que busca abordar las problemáticas y vulnerabilidades propias de las adolescencias en su contexto local. Además de capacitarse, hoy también actúan como multiplicadores: brindan charlas en otras escuelas, participan de encuentros y animan a sus pares a sumarse.

La directora del establecimiento, Suyai Quintana, destacó que el colegio “es uno de los grupos más antiguos de la provincia y apostamos a seguir participando de esta propuesta”. El programa se desarrolla a partir de un convenio provincial entre los ministerios de Salud y Educación, y articula con el Área Psicosocial del Centro de Salud local y el CoProNAF.

Una dinámica abierta y con autonomía

Quintana explicó que la conformación del grupo se basa en la participación libre: “Desde primer año se incorporan estudiantes por curiosidad, van a las reuniones y actividades, y deciden si continúan. Nos manejamos con la lógica de la autonomía progresiva y la capacidad de toma de decisiones, por eso respetamos plenamente cuando deciden ingresar o bajarse”.

Los propios estudiantes describen el rol que cumplen. Juan Lobos, de cuarto año, e Iván Sierra, de primero, contaron que se forman “para capacitar a otras personas, promover hábitos saludables, asistir a encuentros con otros grupos e interactuar con la comunidad dando talleres sobre consumo de alcohol, tabaco y drogas”. También abordan temáticas como el uso excesivo de pantallas y las relaciones tóxicas.

Por su parte, Rodrigo Schmidl, de quinto año, remarcó la importancia del espacio como ámbito seguro para las adolescencias: “Nos permite expresarnos, conocer nuevas personas, aprender y enseñar”. Mientras que Ernesto Reyes Candia, de primero, y Danna Retamal Pincheira, de cuarto, valoraron al JPS como un lugar de socialización donde sus voces son escuchadas.

Un proyecto con impacto comunitario

La supervisora Andrea Fervari resaltó que la continuidad del proyecto se sostiene gracias a la participación activa de las y los jóvenes: “La motivación está dada por ser protagonistas de propuestas que trascienden el aula y tienen impacto directo en su comunidad”.

El grupo de JPS en Huinganco se conformó hace una década, luego de un diagnóstico que evidenció la necesidad de articular entre Educación y Salud para promover saberes colectivos y el aprendizaje entre pares. Desde entonces trabajan en la promoción de la salud física y mental, sexual y reproductiva, la nutrición, los hábitos saludables y la prevención de adicciones y violencia.

Organizadores del encuentro provincial 2026

En 2026, los grupos de JPS de Huinganco y Villa La Angostura serán los anfitriones de la 18ª edición del Encuentro Provincial de Jóvenes Promotores de Salud, que se realizará en octubre y que prevé reunir a más de 200 adolescentes de toda la provincia.