El trabajo articulado con la comisión de fomento convocó a más de una quincena de lugareños para desarrollar una huerta comunitaria y un invernadero ayudando a perfecionar técnicas de cultivo y reproducción de diferentes especies de aromáticas, frutas y verduras.
Sauzal Bonito está ubicada a 100 kilómetros de San Patricio del Chañar -donde se encuentra la sede de la institución educativa- y tiene una población aproximada de 300 habitantes que se dedican a la actividad agropecuaria, con predominio de los cultivos sobre la costa del río Neuquén.
En este contexto surgió la demanda local para contar con formaciones que permitieran profundizar los conocimientos en la materia, por lo que “empezamos con Operario Hortícola, y este año sumamos la capacitación de Horticultor Agroecológico, con una respuesta muy favorable por parte de las y los estudiantes que son personas adultas, de entre 40 y 60 años”, describió el coordinador institucional Karol Bielkiewcz.
Fruto del trabajo conjunto desarrollado en este tiempo “se implementó una huerta comunitaria, y también pudieron hacer un invernadero para cultivar plantines”, explicó el referente del Puesto, y agregó que “lo destacado de esto es que fue un aporte muy grande para la comunidad, ya que empezaron a reproducir distintas especies hortícolas y a entregarlos a personas y a productores tanto locales como de ciudades vecinas”.
Bielkiewcz puso de relieve el carácter interinstitucional del proyecto que incluye el aporte de insumos desde la comisión de fomento local; la colaboración de las autoridades de la escuela N° 243 que prestan el espacio físico, y el CPE que habilitó un predio para la instalación de la huerta.
El CFPA N° 2 ‘Puesto Chañar’ desarrolla sus actividades bajo la órbita de la dirección general de Formación Profesional del CPE y tiene un radio de acción que va desde San Patricio del Chañar y alcanza a Centenario, Vista Alegre, Añelo y Sauzal Bonito. Con esta vinculación se potencia la conexión y el intercambio productivo entre las regiones Confluencia, de la Comarca y Vaca Muerta.

