La trashumancia del Alto Neuquén cautivó en la FIT 2025

Rumbo Norte presentó en Buenos Aires un producto turístico único, que invita a vivir en primera persona una de las tradiciones más auténticas del norte neuquino.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en Buenos Aires, la empresa de turismo aventura Rumbo Norte presentó -con el apoyo del ministerio de Turismo- una propuesta distinta, cargada de identidad cultural y arraigo: la experiencia de la trashumancia en el Alto Neuquén.

La trashumancia es una práctica ganadera ancestral que aún se mantiene viva en la región, donde las familias crianceras se trasladan con su rebaño en busca de los mejores pastos: en invierno hacia las tierras bajas y en verano hacia la montaña, repitiendo este viaje dos veces al año.

Ariel Morales, uno de los fundadores de Rumbo Norte, compartió su entusiasmo tras la presentación: “Acabamos de presentar un producto único que tenemos en nuestra zona, con mucho valor. Lo venimos a mostrar a la FIT para que el país y el mundo conozcan lo que hacemos en el Alto Neuquén”, explicó.

Contó que “esta propuesta nació de los arreos de trashumancia, algo que forma parte de la vida de los crianceros, y que hoy ofrecemos como una experiencia turística auténtica”.

El guía recordó que la iniciativa surgió a partir de la curiosidad de los visitantes: “Cuando la gente recorría el norte neuquino y se cruzaba con los arreos, se sorprendía. Muchos nos pedían vivir esa experiencia, y así nació este producto. No es una cabalgata, es un trabajo real de a caballo, donde se acompaña a los animales en su trayecto”.

Rumbo Norte propone distintos formatos para sumarse a la aventura, desde tramos de dos días a caballo hasta el arreo completo, que puede extenderse por seis jornadas. “Es una vivencia intensa, de conexión con la naturaleza y con el trabajo del campo, que permite comprender el esfuerzo, la cultura y la pasión de los crianceros del Alto Neuquén”, detalló Morales.

La propuesta se complementa con momentos de convivencia, gastronomía típica (como el tradicional chivito) y la posibilidad de compartir historias y saberes con las familias que mantienen viva esta práctica milenaria. Es, en definitiva, un producto turístico que no solo invita a descubrir paisajes únicos si no también a sumergirse en la esencia cultural del norte neuquino, en una experiencia que conecta tradición, naturaleza y turismo.

Las personas interesadas en obtener más información pueden hacerlo por WhatsApp: +54 9 2942 532800 o ingresar a Instagram: @turismo.rumbonorte