El equipo se conforma con el objetivo de “seguir priorizando y profundizando este modelo neuquino”, señaló Bertoldi, quien destacó la solidez del equipo técnico neuquino y la decisión política del gobernador Rolando Figueroa de invertir con fondos propios y financiamiento multilateral.
Bertoldi delineó tres ejes centrales de gestión para 2026: la inversión vial, la expansión de la infraestructura habitacional y urbana, y el fortalecimiento de la infraestructura educativa. En materia vial, destacó que más del 35 por ciento del presupuesto de infraestructura se destinará a rutas.
“Cuando el gobernador decía que íbamos a trabajar para que se pueda acceder por pavimento a cada localidad, ahora lo estamos transformando en realidad. En 2026 vamos a tener 664 kilómetros en ejecución en cada rincón de la provincia”, puntualizó. Actualmente, la red vial pavimentada de la provincia alcanza los 1.200 kilómetros, y la proyección oficial prevé sumar 664 kilómetros nuevos y 180 de repavimentación en menos de tres años.
El segundo eje -al que se asignará el 38 por ciento del presupuesto de la cartera- será la política de vivienda y urbanismo. El 5 de diciembre se presentará el Plan Provincial de Vivienda, que contempla metas para 2026, 2027 y 2028, incluyendo viviendas unifamiliares, multifamiliares, mensuras y nuevos desarrollos urbanos. Además, se avanzará con proyectos en articulación con sindicatos, mutuales y actores público-privados. Entre los anuncios más relevantes se encuentra la creación de siete complejos para adultos mayores, uno por región, con infraestructura adaptada para personas sin acceso a vivienda propia.
El tercer pilar será la infraestructura educativa, donde la gestión provincial ya eliminó parte de las escuelas tráiler y tiene 35 edificios en ejecución, con 30 nuevos previstos para 2026. “Vamos a seguir invirtiendo profundamente en infraestructura educativa”, aseguró Bertoldi, subrayando que la decisión responde a las necesidades actuales de crecimiento demográfico y demanda territorial.
La futura ministra ponderó la calidad técnica del Estado provincial: “La provincia tiene profesionales muy calificados. El equipo es muy sólido”. Asimismo, remarcó el rol del financiamiento multilateral, con créditos vigentes de CAF y aprobaciones recientes del Banco Mundial y el BID, destinados exclusivamente a obras de infraestructura.
Bertoldi también destacó que, a diferencia de la política nacional, Neuquén sostuvo e incrementó la inversión en obra pública, alcanzando un récord en 2025 y proyectando aún más para 2026. “Hoy Neuquén es una provincia que crece y que exige estar presente con obra pública; son obras que se necesitan hoy, no dentro de unos años”, aseveró.
Finalmente, atribuyó el direccionamiento estratégico al liderazgo del gobernador: “Está transformando la provincia, recuperando un Estado eficiente y operativo en territorio”. Reafirmando el modelo neuquino, aseguró que asumirá con orgullo y responsabilidad: “Vamos a seguir trabajando todos los días para llevar obra pública de calidad a cada rincón de la provincia”.

