Un barrio de Tricao Malal tendrá saneamiento domiciliario

Se firmó contrato con la empresa que ejecutará primera etapa de la obra del sistema cloacal del barrio Pampa, que demandará una inversión superior a los 1.400 millones de pesos financiados por el gobierno provincial y ejecutada a través del EPAS.

El gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández, firmaron este lunes el contrato para la primera etapa de la obra que dotará del servicio cloacal domiciliario a los vecinos del barrio Pampa de Tricao Malal, que será ejecutada por la empresa Obras y Ductos del Comahue S.A.

El acto se realizó en la residencia de la Costa y estuvieron presentes el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el intendente de la localidad, Jorge Gutiérrez, y el titular de la empresa, Leonardo Esteban.

El barrio, ubicado al noroeste de la localidad, tiene 1.400 potenciales usuarios que podrán incorporarse al sistema, para cuya ejecución el Estado provincial invertirá más de 1.400 millones de pesos. La empresa deberá construir más 10.000 metros de cañería, 75 bocas de registro y más de 500 conexiones domiciliarias en 210 días de trabajo.

Al respecto, Koenig recordó que la obra se encuentra dentro de los Pactos de Gobernanza firmados con los municipios. “En el capítulo de gestión del agua nosotros le pedimos a los municipios que avancen en la armonización de tarifas y cuando eso se complementa, como es el caso de Tricao Malal, nosotros acompañamos con parte de la obra y otra parte la financia el municipio”, explicó.

Agregó que “este tipo de obras apuntan a la buena calidad de vida de los habitantes, a la parte sanitaria. Ustedes saben que en este momento no se está haciendo obra pública desde Nación y la provincia del Neuquén acompaña con un programa federal que alcanza todas las regiones de la provincia, sin importar la cantidad de habitantes que pueda tener la localidad, como en este caso de Tricao Malal. El compromiso político y el apoyo del gobierno está en este caso para el pueblo de Tricao Malal”.

Por su parte, el presidente del EPAS señaló que, tras la firma del contrato para la primera etapa, “en los próximos días vamos a estar presentando el proyecto por la segunda etapa, que es la laguna de tratamiento y la incorporación de todo el sistema de casco viejo de la localidad”.

“Este contrato de 1.400 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos de la Provincia evidencia una clara decisión del gobierno provincial”, indicó y afirmó que en los próximos días la empresa va a estar comenzando con los trabajos.

Por último, el intendente Gutiérrez recordó que se trata de la obra “más importante y prioritaria que necesitamos en nuestra localidad, así que sé que transmito el sentimiento y las palabras de nuestros habitantes y por eso quiero agradecer al señor gobernador, al ministro, a la gente del EPAS”.

Un horizonte de 20 años 

El EPAS ya trabaja en la elaboración de la documentación técnica para una segunda fase que incluirá las redes del casco urbano viejo, colectores cloacales y la planta de tratamiento de líquidos cloacale. Una vez finalizadas ambas etapas toda la población contará con el servicio.

El proyecto contempla la ejecución de redes cloacales, instalación de bocas de registro, construcción de colectores principales y la previsión de conexiones domiciliarias, las cuales deberán ser gestionadas posteriormente por la municipalidad de Tricao Malal.