Varvarco impulsa un Centro de Interpretación en Los Bolillos

El presidente de la Comisión de Fomento, Ulises Herrera, presentó al ministro de Turismo un proyecto clave para fortalecer el desarrollo turístico de la localidad. Además, adelantó un inicio de temporada con gran participación de prestadores.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, mantuvo una reunión con el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Ulises Herrera, y el arquitecto Gabriel Urrutia, en la que se presentó el proyecto de un Centro de Interpretación en el Área Natural Protegida Los Bolillos.

“Este proyecto es fundamental para nosotros, porque nos permitirá brindar información al visitante sobre la historia y el valor de este lugar, además de ordenar y proteger el área. Queremos que quien llegue no solo se lleve la belleza del paisaje, sino también el conocimiento de lo que sucedió allí hace décadas”, destacó Herrera.

El espacio elegido es una ex escuela en el paraje La Matancilla, ubicado a pocos kilómetros de Los Bolillos. Allí se proyecta reacondicionar el edificio para que funcione como centro de interpretación, donde los visitantes puedan acceder a información sobre la geografía y la historia local, incluyendo relatos vinculados a los Pincheiras, Las Cautivas y otros hitos históricos de la zona.

“El objetivo es que el Centro de Interpretación sea una puerta de entrada: que el turista conozca primero la historia, y luego, acompañado por un guía, pueda recorrer senderos habilitados hacia Los Bolillos, y varios atractivos como un molino histórico cercano. Se trata de cuidar el patrimonio, protegerlo del mal uso y asegurar un turismo sostenible en el tiempo”, agregó el presidente de la Comisión de Fomento.

Además del proyecto, Herrera adelantó que la temporada turística se lanzará el 15 de noviembre, con un día de actividades en el que prestadores de Varvarco, Las Ovejas y Manzano Amargo mostrarán su oferta, que incluye rafting, trekking, cabalgatas, rappel, ciclismo y observación de aves.

El jefe comunal subrayó el crecimiento de la localidad en el último tiempo: “Hoy Varvarco cuenta con 120 plazas habilitadas fuera de la hostería de NeuquénTur, algo impensado hace menos de dos años. Este avance fue posible gracias al acompañamiento del ministerio de Turismo con capacitaciones y líneas de crédito que permitieron a los emprendedores equiparse y habilitarse”.

En ese sentido, Herrera también resaltó la importancia de las obras de infraestructura que acompañan el desarrollo: “La pavimentación de la ruta 43, en el tramo Las Ovejas–Varvarco, es un sueño que se está cumpliendo y que nos va a potenciar aún más. Tenemos que preparar a la comunidad para que cuando la obra esté terminada, podamos recibir al turismo en las mejores condiciones”.